SAG y SERNA regularán uso de productos químicos

Instituciones relacionadas con el conocimiento del uso del suelo se reunieron para organizarse en la elaboración de una norma técnica para la calidad de suelos y sedimentos de Honduras que proteja la población y los cultivos frente al uso indiscriminado de sustancias y productos químicos.

Esta normativa es liderada por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) a través del proyecto Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Reducción de las Emisiones de Contaminantes Orgánicos Persistentes en Honduras (COBS2) con el apoyo de Catholic Relief Services (CRS).

En una primera convocatoria se conformó el Comité Nacional para el Desarrollo de la Norma Técnica para la Calidad de Suelos y Sedimentos de Honduras (CNS), se determinaron los términos para su funcionamiento y se elaboró el plan de trabajo.

La calidad del suelo es un factor determinante, pues de él se extraen los nutrientes que las plantas necesitan para su producción, un suelo contaminado es nocivo y repercute en la planta, el agua, el medio ambiente y  la población, toda acción que se realice para proteger, manejar y conservar el recurso suelo se beneficia la  relación deagua, suelo planta.

El suelo es la base de la vida para las diferentes actividades y acciones que se realicen sobre él;  ya sean  de origen  agrícola  o  industrial,   y otras acciones que repercuten en perjuicio  o beneficio del  suelo mismo en su manejo, uso y conservación.

El director ejecutivo de DICTA, Jeovany Pérez apuntó “Con la formación del Comité de Suelos, pretendemos coadyuvar esfuerzos interinstitucionales, la tarea que iniciamos tiene como objetivo determinar una normativa ser integral y consensuada con todos los relacionados con el tema suelos, para el cumplimiento de los standares internacionales y compromisos de país en beneficio de la población”.

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.