¿Cuánto arriesga un agricultor, cuánto pone en juego con cada cultivo, cuan importante es su labor en cada comida que consumimos, cuál es su rol en las vidas cotidianas de las ciudades, cuáles desafíos tienen hoy, cuánto realmente es reconocido el trabajo y esfuerzo de los agricultores en América Latina?
Los agricultores de América Latina este año tuvieron que batallar con un abanico de plagas que afectaron dramáticamente los cultivos. La roya del café en Centroamérica, México y Sur América afectó más de 400 mil hectáreas. En El Salvador datos oficiales informan que 112 mil hectáreas de cafetales se vieron afectadas. El Dragón Amarillo atacó con fuerza cítricos también en Centroamérica y México. En Brasil, el gusano Helicoverpa con un apetito voraz ha arrasado cultivos de algodón, soja, y hortalizas, con pérdidas de más de 2 billones de dólares. Las pérdidas en Roya Asiática que afecta la soya, uno de los principales cultivos que produce América Latina, aumentaron 78%, por un valor de US$2 billones. Este panorama evidencia la necesidad de continuar desarrollando nuevas tecnologías y prácticas que le permitan al agricultor proteger sus cultivos.
Los invitamos a leer este breve reporte con procesos y logros de 2013 – 2014 |