La propagación de la plaga del Gorgojo del Pino tiene en alarma a las autoridades de protección forestal en Honduras

unnamed (1)

unnamed (2)

unnamed (1)

La propagación de esta plaga tiene en alarma a las autoridades de protección forestal en Honduras

Presentado por: Mario Molina Zelaya. Ingeniero Forestal – M.Sc, Consultor PNUD/MiAmbiente.

Se trata de un grupo de insectos, conocidos también como escarabajos descortezadores, que comprende varios géneros y especies de la Familia Scolytidae / Orden Coleóptera. En Honduras, son considerados la plaga más prominente y drástica de los bosques de pino, siendo Dendroctonus e Ips, los géneros catalogados de mayor relevancia.

Estos gorgojos son pequeños animales con una longitud corporal que puede oscilar entre los 2 – 4 mm (3.0 mm de promedio aproximado en el caso de la especie Dendroctonus frontalis Z., existiendo otras especies del mismo género que superan esta longitud); su cuerpo es robusto y cilíndrico, con una coloración con tonalidades que va de café oscuro/ rojizo a negro.  Muy ligados alD. frontalis, están los gorgojos del género Ips que, a pesar del parecido con el Dendroctonus, posee características estructurales, biológicas, alimenticias, de comportamiento, etc., diferentes del grupo anterior. Por lo general el ataque de los Ips, es de carácter secundario, estableciéndose en árboles ya colonizados por Dendroctonus, o debilitados por la actividad de éstos o por la calidad del sitio en que se desarrollan.

El ciclo biológico de estos insectos comprende 4 estados de vida (Huevo, larva, pupa y adulto), y se completa en un rango que va de 43 a 70 días en función de las condiciones atmosféricas que predominen en el lugar, pudiendo llegar a tener 6 o 7 generaciones por año (debido a los cambios generados en el clima, es necesario actualizar esta información).

Fotografías de individuos adultos de ambos géneros:

Estos insectos se encuentran ampliamente distribuidos en los bosques de pino desde el sureste de USA pasando por México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El mecanismo que estos insectos utilizan para comunicarse entre ellos es mediante el uso de semioquímicos; sustancias químicas o mezcla de ellas que contiene un mensaje sexual, de agregación, alimentación, reproducción, etc. Estas sustancias pueden ser emitidas entre miembros de la misma especie (feromonas), o entre individuos de especies diferentes (alomonas y kairomonas), y pueden producir un efecto benéfico o dañino en el emisor y receptor. Estas sustancias volátiles que se dispersan a través del viento, les sirven de estímulo para agregarse y aumentar su densidad poblacional en determinados sitios y lograr, posteriormente, la colonización de los árboles.

La mayor o menor rapidez del avance de los brotes de plaga está en función de la disponibilidad de huéspedes susceptibles y de la agresividad (voracidad) del insecto. Aquellos bosques sometidos a intensivos aprovechamientos, establecidos en sitios de suelos pobres, con densidades muy altas, con un alto grado de individuos mal formados; con un mismo promedio de edad, y en áreas debilitadas por los incendios forestales y actividades de resinación; estarán más propensos al ataque de estos insectos.

Fotografías sobre la actividad de la plaga en el bosque (brotes):

Estos animales se establecen y se desarrollan dentro del árbol en la región conocida como el floema (la corteza). Entre el floema y xilema (la madera), se encuentra el cambium; responsable por el fluido y distribución de líquidos y nutrientes por toda la planta. Con la construcción de cámaras y galerías en esta zona, se destruye el cambium y se obstruye el fluido de alimentos y agua vital para la planta y muere. Las fotografías que siguen ilustran los tipos de galerías elaboradas por cada uno de los géneros y las perforaciones efectuadas al árbol cuando invaden el floema (corteza) donde se establecen.

La madera proveniente del aprovechamiento de árboles abatidos por los gorgojos mantiene sus propiedades físico-mecánicas intactas; sin embargo, el grado de calidad y el valor comercial de la misma sí se pierde, al considerar el grabado y manchado de la superficie del xilema por la actividad del insecto y la inoculación de hongos asociados a los gorgojos. A medida permanezca la madera en el sitio (tumbada o en pie), se irá deteriorando por efecto de la intemperie y demás organismos descomponedores de la biomasa.

Las pérdidas para Honduras, generadas por la plaga, son de alarmante magnitud, al considerar, además de la pérdida de la madera infestada y abatida, los impactos ecológico, edafológico, hidrológico, biológico y climático (todo ello aún por evaluar y contabilizar).

Con la pérdida de la cobertura vegetal las propiedades físico-químicas y biológicas del suelo cambiaran, además del riesgo del cambio de uso de la tierra (cultivos agrícolas, ganadería, asentamientos rurales, otros); el deterioro de las fuentes hídricas abastecedoras del líquido, la pérdida de la biodiversidad, modificación de las condiciones atmosféricas in situ, más el riesgo de quedar en las áreas afectadas toneladas de biomasa seca que se convierte en una potencial fuente de combustible para los incendios forestales en la próxima temporada de verano.

 

En Centroamérica, las plagas del gorgojo del pino son cíclicas, ocurriendo por lo general cada 10 – 20 años y con una duración entre 2 a 5 años. En el gráfico siguiente se esquematiza el manejo que se le ha dado a la plaga, en el caso de Honduras, durante años anteriores y se concluye en lo siguiente:

  • Se sabe que la aparición de esta plaga en los bosques de pino, obedece a un comportamiento cíclico y que su aparición se rige por las condiciones del clima.
  • El manejo se ha enmarcado, casi exclusivamente, en el tipo de estrategia que tiene como principio la reducción de la densidad poblacional del agente dañino.
  • En la mayoría de las veces en que ha surgido el problema, se atiende sólo cuando las poblaciones de gorgojos exceden los niveles de tolerancia (UT); en otras palabras, se atienden en condiciones epidémicas, resultando más complicado y costoso las medidas de control y combate.
  • No se cuenta con la estructura logística adecuada y consolidada, que garantice, en términos administrativos, financieros y técnicos, atender con la prontitud debida al problema.
  • No se cuenta con un sistema de alarma temprana / Pronóstico.
  • Da la impresión que la estrategia de protección y sanidad forestal del país, ha sido diseñada muy a la ligera y para ser implementada únicamente en situaciones de crisis, tomando como parámetro indicador “Los Gorgojos del Pino”.
  • No se tiene un sistema de publicidad, divulgación y comunicación, sobre el acontecer actual del manejo y sanidad forestal del país.
  • La repetida incidencia de esta plaga y las grandes pérdidas económicas y costos en que se ha incurrido por su combate, son indicadores claves y de alarma para confirmar que los lineamientos estratégicos utilizados, hasta ahora, no son lo suficientemente efectivos y qué no satisfacen las expectativas de proteger los bosques de pino contra la nocividad de la plaga. Además, es clara evidencia, respecto a que el sistema nacional contra la plaga requiere de reformas y ajustes, conforme a la realidad, necesidades y exigencias actuales, mucho más al considerar el cambio climático que ya se manifiesta.

Con el apoyo de la Secretaria de Energía, Recursos Naturales, Minas y Ambiente, se propone diseñar una nueva estrategia para la lucha contra las plagas y enfermedades que funcione bajo la modalidad de una integración de estrategias, tácticas y actores (instituciones, empresas, personas) que operan en el sector forestal.

La estrategia hará hincapié en el uso de metodologías y técnicas de carácter preventivo; promoviendo el fortalecimiento de la condición natural de la tolerancia de los bosques a la acción de las plagas y enfermedades. Se propone manejar las poblaciones de los agentes dañinos y, de manera simultánea, manejar la condición del vigor y salud de los bosques (programa de mejora genética); para garantizar así, situaciones de armonía y estabilidad en los ecosistemas a largo plazo. Considera además el funcionamiento permanente de un sistema de alerta temprana que facilite el pronóstico sobre la aparición de brotes de la plaga.

  • Billings, R. F., Jaime Flores L. and R. S. Cameron. 1996a. Los escarabajos descortezadores del pino, con énfasis en Dendroctonus frontalis: Guía para la detección aérea. Texas Forest Service Publication 149. 27 p.
  • Billings, R. F., Jaime Flores L. and R. S. Cameron. 1996b. Los escarabajos descortezadores del pino, con énfasis en Dendroctonus frontalis: Métodos de control directo. Texas Forest Service Publication 150. 19 p.
  • Cibrián D.; Méndez J.; Campos R.; Yates H. & Flores J., 1995. Insectos Forestales de México. Universidad Autónoma Chapingo de México. Publicación No. 6. P. 278-316.
  • Midtgaard F. & Thunes K., 2003. Escarabajos de corteza de pino en la Reserva forestal Mountain Pine Ridge, Belice: Descripción de las especies, como monitorear y controlar la plaga en caso de infección, segunda edición. P. 3-11.

 

Nota: Las fotografías han sido tomadas del ICF – Honduras; del Ing. Marcio Hernández Sabillón, y del Internet.

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.